domingo, 7 de noviembre de 2010

Componentes del acto didáctico

La didactica cuenta con 5 componentes. Ellos son:

Docente
Son los encargados de realizar la transposición didáctica, la cual consta de la conversión de un contenido científico a uno didáctico. Para que ella se produzca se debe programar, ejecutar y evaluar.A su vez, los docentes poseen derechos y obligaciones:
  • Derechos: Respeto, capacitación, salario justo, vacaciones, etc.
  • Obligaciones: Capacitación, evaluar, planificar, revisión de sus propias prácticas, respeto hacia los horarios y normas establecidas, vestimenta apropiada, asistencia a reuniones, etc.




Alumno

Los alumnos tienen como propósito el aprendizaje. Para esto deberán apropiarse de los saberes y vincularlos con conocimientos previos.


Contenidos
Son los saberes propios de la cultura. Pero estos generan 3 problemas:
  • Selección: Cuales contenidos serán "dejados fuera", no se enseñarán. Para esta selección se tendrá en cuenta el contexto geográfico, el destinatario, la cultura y la actualidad.
  • Secuenciación: Consta del orden en que serán dados los contenidos. Para esto se recurrirá a un orden lógico y a un orden pedagógico.
  • Organización: Agrupar y vincular saberes. Para esto se tienen en cuenta criterios lógicos y pedagógicos.

División de los contenidos:
  • Contenidos conceptuales: Hechos datos informacion. Saber:Abecedario, números, etc.
  • Contenidos procedimentales: Pasos que debo seguir para llegar al contenido. Saber hacer: Leer, sumar, resolver problemas, etc.
  • Contenidos actitudinales: Comportamiento relativamente estable. Actitudes connitivas (pienso algo, lo creo o lo sé), afectivas (lo que siento) y conductuales (como actúo). Saber ser/ saber obrar: Respeto, creatividad, solidaridad, etc.


Contexto
Situación (económica, social, cultural, etc) en la que está inmerso el acto didáctico.
Distintos contextos:
  • Educación formal: Es aquella que se da en las instituciones que responden a ciertos parámetros impuestos por las instituciones gubernamentales, formales (horarios, programas, contenidos, sistemas de evaluación, obtención de un título oficial, etc). Ejemplo, colegios.
  • Educación no formal: Son aquellas que poseen algunos aspectos similares a las organizaciones formales (horarios, programas, contenidos), pero que no respnden a instituciones gubernamentales. No otorgan título oficial. Ejemplo, clubes.
  • Educación informal: No responden a ningún tipo de parámetro. Ejemplo, comedores.


Estrategia
Es la manera o el modo en que presento el contenido. Recurro a métodos y materiales.
  • Criterio económico de la estrategia: Relacionado directamente con el uso que se le dé. Tiempo, duración y costo.

0 comentarios:

Publicar un comentario